La red mas simple estaría formada por dos equipos conectados entre si. A partir de ahí se pueden ir incluyendo equipos en la red, pudiendo incluso abarcar varios países. La clasificación de redes seria:
- Redes de Área Personal (PAN): suele hacer uso de tecnologías inalambricas como Bluetooth o ZigBee.
- Redes de Área Local (LAN): suele ser una empresa, un centro, una casa, etc.
- Redes de Área Metropolitana (MAN): son varias redes LAN interconectadas por distancias largas (hasta miles de km).Por ejemplo, las sucursales de una empresa en la misma ciudad.
- Redes de Área Extensa (WAN): son varias redes LAN interconectadas por distancias largas (hasta miles de kilómetros). Por ejemplo, sucursales de una empresa en varias ciudades.
- Internet: es una red distribuida, de dimensión mundial, que utiliza las redes anteriores para comunicarse como recurso u otra red fuera de su organizacion.
En función de su disponibilidad, las redes pueden ser:
- Redes publicas: asequibles por su bajo precio. Se utilizan como nexo de union de redes mas pequeñas.
- Redes privadas: Propiedad de una empresa o un particular y, normalmente, adecuadas a sus necesidades.
- Redes mixtas: Redes privadas que utilizan una red publica.
De acuerdo con la tecnología empleada podemos clasificar las redes como:
- Redes punto-a-punto (point-to-point): la comunicación se realiza equipo a equipo, desde el equipo de origen hasta el equipo destino.
- Redes multipunto (broadcast): existe el único canal de comunicación compartido por todos los equipos en red.
Según su relación funcional.
Segun la relacion que existe entre los equipos de la red podemos clasificarlas como:
- Redes entre iguales (peer-to-peer o P2P): no existe jerarquía y los equipos pueden usar servicios o recursos de otro del mismo modo que ofrecerlos.
- Redes cliente-servidor: los equipos tienen un rol definido. Existe al menos un servidor, que proporciona los servicios y los recursos, y uno o mas clientes que los utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario